- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde hace unos meses me dedico a
dar clases de marketing de servicios en un instituto de turismo y un día
conversando con mis alumnos, empezamos a analizar como las empresas turísticas
se han adaptado a esta nueva tendencia de estar presente en las redes sociales
y llegamos a la conclusión de que en nuestro país, aún nos falta mucho por
caminar.
Como primer punto creo que las
empresas turísticas deben tomar conciencia que el turista hoy en día es un
viajero móvil, pues las búsquedas se realizan a través de dispositivos móviles
(smartphones y tabletas) utilizando diversas aplicaciones para la contratación
de un servicio turistico, como ejemplo mencionare a Tripadvisor quien no solo está
presente en la web a través de su página sino que desarrolló una aplicación
móvil para diversos tipos de sistemas y ahora está presente en la palma de la
mano de cada viajero que quiera una recomendación de donde alojarse en
cualquier parte del mundo.
Pero ¿Quién es este viajero
social? bueno encontré en la red algunos datos que pueden ayudarnos a conocerlo
pero sobre todo, a saber qué es lo que quiere.
#SabíasQué
- El viajero social que viaja con su smartphone representa ya a 9 de cada 10, en viajes internacionales su uso sólo se restringe por la no disponibilidad de conexión WiFi abierto en su destino, pero esto ya empezó a cambiar.
- El 87% de las personas menores de 34 años utiliza Facebook para buscar ideas para sus viajes.
- El 68% de los encuestados dice que se mantuvo en contacto con amigos y familiares a través de las redes sociales y el 52% colgó fotos mientras estuvo de viaje, etiquetando o mencionando el lugar donde estuvo.
- En el sector de la hostelería y el turismo un 84% de las empresas dice haber utilizado alguna vez las redes sociales con fines de promoción y/o venta.
- Con estos datos podemos ver que el consumo del servicio ha cambiado en poco tiempo y si no nos adaptamos estaremos desperdiciando una gran oportunidad. Entonces si soy una empresa del rubro turismo, ¿Qué herramientas debo utilizar para pertenecer a este nuevo entorno 2.0?
Desde mi experiencia profesional
yo te recomendaría considerar las siguientes:
- Redes sociales, son una ventana de información imprescindible tanto para el turista como para la empresa, pues aquí no solo puedes buscar información o contratar ofertas sino que puedes conocer la opinión o recomendación de otros usuarios del servicio convirtiéndose en un punto a favor para tu empresa si sabes administrarla adecuadamente, como por ejemplo: un canal de atención al cliente.
¿Y no debería ser mi página web
la herramienta más importante? Si, pero la realidad es que un gran porcentaje
de hoteles y agencias de viajes tiene sus páginas webs descuidadas y
desactualizadas. Hasta no tomar la debida importancia a este tema pueden
existir otros medios para empezar a figurar en el mapa 2.0
- Blogs, tener temas especializados en rutas de playas, museos, diversos tipos de turismo (rural, cultural, etc.) convertirán a tu sitio en una fuente de opinión y comentarios por parte de los usuarios.
- Contenidos multimedia, a través de un estudio se sabe que las fotos y videos son los contenidos que más disfrutan los usuarios, entonces llegó el momento de utilizar espacios como: Youtube, Vimeo, Pinterest o Instagram para dar a conocer lo mejor de tu negocio o destino y que tu huésped pueda saborear la experiencia y compartirla con sus contactos.
- Geolocalización, esta herramienta como Foursquare o Google Maps es muy útil entre los usuarios para conocer nuevos servicios y opiniones de otros personas que asistieron al lugar, pero sobre todo da un espacio virtual a tu negocio con el cual tus clientes al interactuar y recomendarlo estarán haciendo promoción de tu local al realizar el popular Check-in.
Un consejo final, es muy
importante comprender que estas herramientas funcionan de manera conjunta,
estableciendo un objetivo inicial para poder trazar la estrategia de
comunicación que será la más adecuada para su negocio, es por ello que se
recomienda la asesoría de una persona entendida en el tema que pueda guiarlo
para que luego usted pueda emprender este camino solo.
Espero que estos consejos le sean
de utilidad, si le gusto ¡Compártalo! y si necesita orientación encantada de
poder ayudarlos. ¡Hasta la próxima!
Como bono especial comparto una
infografía sobre el impacto de las redes sociales en los viajes, elaborada por:
Funsherpa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Buen análisis Carmen, sin embargo creo que debemos tener en consideración la ubicación geofráfica de los datos que muestras pues dudo mucho que se puedan adaptar a la realidad del viajero interno en Perú (limeño o de otras regiones)
ResponderEliminarPor lo demas, creo que es un espacio que debemos explorar mucho mas.
Es cierto, lamentablemente no hay muchas estadísticas aplicadas al mercado local, sería interesante que se realizaran mas estudios al respecto.
Eliminar