- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aquel profesional que aún no
tengan una cuenta en LinkedIn está perdiendo una gran oportunidad de ampliar su red de
contactos, generar nuevas opciones de empleo, negocios y marketing personal,
hoy en día vivimos en un entorno digital y debemos ser conscientes que
proyectamos una imagen dentro y fuera de la red como profesionales. Por esta
razón es que esta red se ha convertido en el máximo exponente del Networking Social
entre los profesionales, siendo ideal para conectar entre personas, empresas o
profesionales.
![]() |
Actualmente LinkedIn ha modificado su diseño haciéndolo más atractivo visualmente. |
¿Cómo usar LinkedIn en mi favor?
Aquí comparto 4 consejos que deberás tener en cuenta:
1. Tener una hoja de vida
actualizada, incluye proyectos, publicaciones, estudios recientes, premios, etc.
Así le sacaras provecho a tu marketing personal teniendo claro cuál de tus
cualidades profesionales quieres resaltar y que estas te ayuden a presentarte
ante futuros contactos que puedan estar interesados en tu perfil, ya sea como
especialista en un tema, desarrollar una imagen como consultor o abrirte paso a
la posibilidad de encontrar nuevos retos profesionales.
2. Tu red de contactos, ¡debes
sacarle el máximo provecho! particularmente no te recomiendo enviar
invitaciones de manera masiva, tomate tu tiempo en evaluar a aquellos contactos
que tengan una buena cantidad de contactos, que destaquen su presencia y
actividad en LinkedIn para poder tener contactos más apreciables y generar un
buen networking.
3. Comparte contenido
interesante, si compartes datos, notas, infografías y artículos de interes
relacionados a temas actuales o relacionados a tu profesión definitivamente
lograrás llamar la atención de tus contactos y ganarás puntos extras si esta
información es generada a través de tu Blog, Slideshare, canal de Youtube, etc.
En caso no lo tengas, también puedes compartir artículos o información de otras
personas o medios, pero lo ideal es que tengan un comentario tuyo donde se
pueda apreciar tu opinión como especialista o referente del tema. Esto también
te ayudará a generar una interacción con ellos y así recomienden tus
contenidos.
4. Los grupos, no solo te
permiten encontrar a profesionales que comparten tus mismos intereses sino que también
te ayudarán a difundir y recomendar tu contenido llegando a incluso generar
opciones de negocios, teniendo en cuenta que tan bien desarrolles tus
relaciones con ellos. ¡Así que aprovéchalo!
Recuerda, LinkedIn es una
herramienta muy poderosa para hacer networking y generar nuevos negocios,
siempre y cuando tengas actualizados tus datos y le dediques un tiempo para
compartir y generar nuevos contenidos, ello te ayudará a desarrollar tu marketing
personal pudiendo aumentar tu reputación profesional, pero si lo descuidas, tu
esfuerzo puede venirse abajo rápidamente. Si te animaste a crear tu perfil aquí te
comparto una infografía que te será de ayuda.
Cualquier consulta o duda que puedas
tener sobre este tema te invito a escribirme para poder ayudarte y te dejo mi
perfil en esta red para poder contactarnos. ¡Gracias por compartir!
consultora
consultoría
LinkedIn
linkedin profesionales
perfil de linkedin
profesional
profesional 2.0
profesional independiente 2.0
reputación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario