- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy traigo un post invitado de mi colega
Jorge Aguayo. Él es el encargado de mercadeo web de InTechCenter, una
empresa estadounidense que recientemente se ha expandido abriendo una nueva oficina de diseño web en Cartago, Costa Rica.
El mundo de la Internet avanza año a año
con dos constantes: Por un lado, tenemos millones de sitios web en una lucha
cruenta por público y réditos; y por otro, un gigantesco cementerio virtual de
sitios que —literalmente— nadie ve; y que solo sirvieron para agregar una línea
más a la tarjeta de presentación, obtener un correo electrónico y darle trabajo
a un diseñador durante un tiempo.
Usted no desea que su sitio termine en el
cementerio de la Internet, ¿verdad? Pues bien, si usted no desea que su sitio
sea de los ignorados del universo virtual, quizá sea tiempo de sentarse un
momento a observar las cosas, hacer cambios y ponerse serios para que la inversión
sea rentable. Aquí comparto con ustedes tres trucos que a mí me han servido
mucho durante años, y que creo que podrían serle útil a usted también.
El primer truco: resuelva un problema
Hagamos que este punto sea perfectamente
claro: la mayoría de sitios web en la Internet funcionan como una tarjeta de
presentación. Dicen: "Hola. Esto es lo que somos, esto es lo que hacemos y
si desea nuestros productos o servicios puede ponerse en contacto con nosotros
haciendo clic aquí. ¡Oh! Y, ya que está aquí, aproveche para entrar un momento
a nuestra página en Facebook para darle me gusta y a nuestra cuenta de Twitter
para seguirnos. Además de eso, ¡visite nuestro blog y nuestros vídeos en
YouTube!" Ahora, piense un momento: ¿Se da usted cuenta del tremendo sinsentido
que esto es? Claro, si se lo plantean así, cualquiera se da cuenta; sin
embargo, la gran mayoría de sitios web en la Tierra siguen siguiendo este
patrón.
Y ese patrón es totalmente inútil...
Lo que hacen los sitios web exitosos es
todo lo contrario. Ellos no dicen quiénes son porque ya saben que al visitante
no les interesa. Lo que ellos hacen es decir "¿Así que está buscando este
producto o servicio, señor? No se preocupe. Aquí está. Solo haga clic aquí y
tómelo. Es suyo". Tras lo cual, prácticamente susurran, "¡Oh!, y
dicho sea de paso, si quiere más información acerca de quiénes somos y qué es
lo que hacemos, en el fondo de la página encontrará un enlace a una página que
le dará tal información. Que le vaya bien. Adiós."
¿Desea ejemplos? Aquí tiene unos cuantos:
1. Google (¿Busca algo?)
2. Hotmail (¿Necesita una dirección de correo electrónico?)
3. Paypal (¿Desea comprar o vender por Internet?)
¡Ninguna de esas gigantescas empresas
explica quiénes son en la primera página! No. ¡Ni siquiera tienen una animación
de bienvenida! Acéptelo, amigo mío: si usted mantiene su sitio web enfocado en
quién es usted, no venderá mucho. Cuando termine de aceptarlo, cámbielo.
El segundo truco: Hágala simple y adaptable
¿Tiene usted una conexión rápida de
Internet? Le felicito, pero déjeme decirle algo sobre ello: usted no es exactamente
parte de la mayoría. Está mucho más cerca de ser una excepción en realidad. Hay
millones de usuarios de Internet con conexiones notoriamente menos rápidas que
la suya, en algunos casos hasta 20 veces menos rápida. Además, cada vez hay más
personas que navegan por la red desde un celular el día de hoy, además de
quienes navegan desde una laptop o un computador de escritorio.
Dicho esto, ¿usted cree que tener una
bonita animación de presentación o un vídeo le ayudará a alcanzar sus metas?
Piénselo de nuevo. Su visitante no entró a su web a ver un vídeo. Entró a su
web a buscar una solución para su necesidad o problema. Dele eso.
Y asegúrese también de que su sitio
funcione sumamente rápido y en cualquier dispositivo. Una de las cosas que más
me gusta, por ejemplo, de la web cultural
Heptagrama, es eso. El sitio es simplísimo, una bala, y carga en cualquier
cosa que tenga Internet. Es así como se hace una web en estos días. Olvídese de
las animaciones.
Tercer truco: Use las redes sociales en su
beneficio y no al revés
Esto viene de un experto, ¿sí?, así que por
favor, lea y aprenda: Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest y cualquier otra
red social que usted pueda conocer hoy o en el futuro es útil si y solo si le
ayuda a alcanzar lo que usted desea: nuevos visitantes, nuevos prospectos y
nuevos clientes. Su objetivo no es tener miles de seguidores o miles de
retuits. Su objetivo es sacar a toda esa gente que está perdiendo el tiemp...
¡ejem! distrayéndose en las redes sociales y llevarla a su sitio web:
así de fácil, así de práctico, así de sencillo. Si su presencia en los medios
sociales no está generando eso, por favor, cambie de estrategia para que no se
convierta en un error. Quien coloca lo mejor de su trabajo en Pinterest le está
regalando a sus competidores material de primera mano para copiarle y
superarle. Quien consigue miles de seguidores en Facebook y no les saca su
dirección de correo los habrá tenido por gusto en menos de un mes, cuando la
página ya no sea nueva para ellos y dejen de recibir sus actualizaciones en su
página inicial. Quien consigue cientos o miles de seguidores en Twitter solo
recibirá en retorno un porcentaje bajísimo de lo que publique en la red. Ese no
es el objetivo. El objetivo es simplemente usar las redes sociales de anzuelo
para llevar a toda esa gente a su web...
...y allí, venderle.
Comentarios
Publicar un comentario