- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estamos a puertas de comenzar un
nuevo año y realizamos un balance entre los objetivos que se lograron y
aquellos que se quedaron en el tintero, dentro de las promesas que realizamos
para iniciar el nuevo año todo emprendedor debe cumplir el firme propósito de
realizar el plan de marketing de su empresa que será el mapa de navegación para
cumplir sus objetivos en un tiempo determinado y conocer las acciones
necesarias para lograrlo.
¿Por qué es importante este plan?
Al realizar este plan usted podrá
conocer con datos reales la situación interna y externa de su empresa,
establecer los objetivos de marketing que necesite (según el giro de su
negocio) y con ello realizar las estrategias y acciones necesarias para
lograrlo realizando siempre un control de las mismas, toda esta información le ayudará
a prevenir errores e improvistos optimizando su tiempo y costos.
¿Debo tener un plan de marketing?
Una de las excusas más frecuentes
que he escuchado, en mi experiencia como consultora, es la relacionada al
tamaño de la empresa, las pequeñas empresas piensan que por ser “pequeñas” no
es necesario contar con este plan y las medianas empresas (aquellas que no
cuentan con un departamento de marketing) suelen contratar un profesional que
les realice uno pero este no es actualizado y solo queda como un documento más
sin que nadie realice el seguimiento debido.
Cualquiera sea el caso no hay excusa para no realizarlo pues todas las
empresas pequeñas o medianas realizan marketing
y es mejor no dejarlo al azar.
¿Cómo lo elaboro?
Hoy en día gracias al internet
tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre este tema, serán muchos
los modelos que podrá encontrar y adaptar según la necesidad de su empresa, si
usted emprendedor decide realizarlo por su cuenta es recomendable que pueda contar
con la opinión de un profesional que pueda darle el enfoque necesario que se
ajuste a sus necesidades. Si usted empresario decide implementarlo deberá
actualizar la información y delegar a un responsable que realice el
cumplimiento del mismo.
A continuación comparto con ustedes
la estructura base de un plan de marketing que suelo utilizar para pequeños
negocios, es de fácil interpretación y puede ayudarlos a elaborar el suyo e
iniciar con buen pie este nuevo año.
Análisis del cliente: Como es el
cliente que deseamos atraer y cuáles son sus principales gustos.
Análisis de la competencia:
Conocer quiénes son nuestros principales competidores, porque lo son y cuál es
su ventaja competitiva.
Análisis de su oferta: Que
ofrecemos al mercado y como nuestro producto o servicio puede ser una opción
para satisfacer sus necesidades del mercado.
Objetivos de marketing: Tener en
claro que espero conseguir con este plan, indicando una fecha de cumplimiento
para cada objetivo que nos permita saber si estamos efectuándolo adecuadamente.
Un objetivo de marketing puede ser captar mayor cantidad de clientes, dar a
conocer un nuevo producto, etc.
Estrategias para alcanzar los
objetivos: Podemos clasificarla según el tipo de objetivo, puede ser:
- Relacionadas al producto (si comercializamos vestidos para mujeres podemos lanzar una línea de accesorios que se complementen a nuestro producto)
- Relacionadas al precio (si nuestro producto es exclusivo podemos colocarle un precio alto para crear la sensación de calidad)
- Relacionadas a la distribución (hacer uso de intermediarios para que puedan encontrar nuestro producto en más puntos de venta)
- Relacionadas a la promoción (realizar ofertas 2x1, cupones de descuento, sorteos, concursos, etc.)
Acciones: Detallar las acciones
concretas que se van a poner en marcha para cumplir las estrategias indicando
la fecha de ejecución. Por ejemplo durante el mes de febrero se realizará un
concurso entre sus clientes para incrementar las ventas de determinado
producto, el responsable de realizar el concurso será el Sr. Juan Pérez y el
presupuesto estimado para llevar a cabo esta acción es de S/.1, 500 soles.
Presupuesto: Para poder llevar a
cabo el plan es necesario destinar un monto de dinero que nos permita cumplir con
lo indicado hasta este punto, un error muy común es pensar que será un gasto y
no una inversión, no cometa ese error preparándose con anticipación para que todo funcione según lo planeado.
Control: Una vez diseñado nuestro
mapa de navegación debemos estar pendientes que este se cumpla y si en el
camino se presentan cambios que no teníamos previstos, podemos hacer las correcciones
del caso sin que nos veamos perjudicados, pues como mencionamos
anteriormente toda esta información le
ayudará a prevenir errores e improvistos optimizando su tiempo y costos.
Si le gusto el consejo,
compártalo con quien pueda necesitarlo y si tiene alguna consulta, escribanos
para poder asesorarlo. Finalmente me despido con un consejo de Robert Kiyosaki.
acciones
asesoria empresarial
marketing en lima
marketing y publicidad
objetivos de marketing
plan de marketing
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario